viernes, 31 de mayo de 2013

Franz Joseph Haydn.

Franz Joseph Haydn. (Viena, Austria, 31 de marzo de 1732 – Viena, 31 de mayo de 1809) Compositor austriaco. Con Mozart y Beethoven, Haydn es el tercer gran representante del clasicismo vienés. Aunque no fue apreciado por la generación romántica, que lo consideraba excesivamente ligado a la tradición anterior, lo cierto es que sin su aportación la obra de los dos primeros, y tras ellos la de Schubert o Mendelssohn, nunca habría sido lo que fue. Y es que a Haydn, más que a ningún otro, se debe el definitivo establecimiento de formas como la...
Leer más

jueves, 30 de mayo de 2013

El poder de las olas!

...
Leer más

Esto no es un naufragio, como se pudiera pensar, es un....

Esto no no es un naufragio, como se pudiera pensar es un....Es un hotel en Corea del Sur, cerca de la costa del Mar de Japón.Ver en Google-maps:M...
Leer más

miércoles, 29 de mayo de 2013

Estamos viviendo en la era más pacífica de la historia humana.

A la pregunta "¿Habrá alguna vez un final de paz en nuestro planeta," la mayoría de la gente responde negativamente. En primer lugar, la militancia es la naturaleza y la vinculada a la selección natural, y en segundo lugar, se ha desempeñado y sigue desempeñando un papel importante en la historia de la civilización humana.Steven PinkerPsicólogo de Harvard Steven Pinker ha pasado muchos años estudiando la historia asociada con la guerra y la violencia,...
Leer más

Pintor impresionista americano Mattlin Scott.

Mattlin es un artista con una apreciación profunda y apasionada de la belleza en el mundo natural y en el espíritu humano. Esta alegría entusiasta y sensible se refleja fuertemente en su obra. Su obra se ejecuta en un estilo impresionista vibrante, que al tiempo que conserva sus raíces figurativas, incorpora elementos abstractos, lo que resulta en una unión única contemporáneo. Mattlin pinta el mundo privado, a la que da testimonio. Ya se trate de...
Leer más

La Gran Nube de Magallanes.

The Large Cloud of Magellan Image Credit & Copyright: L. Comolli, L. Fontana, G. Ghioldi & E. SordiniExplicación: En el siglo XVI, el navegante portugués Fernando de Magallanes y su tripulación tuvieron tiempo de sobra para estudiar el cielo del sur durante la primera circunnavegación del planeta Tierra. Como resultado, dos objetos borrosos con aspecto de nubes, fácilmente visibles para los observadores del hemisferio sur, se conocen...
Leer más

La nebulosa del Velo , un remanente de una supernova.

NGC 6960: The Witch's Broom Nebula Image Credit & Copyright: Martin PughExplicación: Hace diez mil años, antes del inicio de la historia conocida de la humanidad , en el cielo nocturno de repente apareció una nueva luz; unas semanas después, se desvaneció. Hoy sabemos que esa luz provenía de una supernova , o una estrella en explosión, y la nube de restos en expansión llamamos la nebulosa del Velo , un remanente de supernova.Esta nítida...
Leer más

martes, 28 de mayo de 2013

Eugenio de Blaas también, nació el 24 de julio en la localidad italiana de Albano, cerca de Roma, en 1843, de padres austriacos. Su carrera se vio enriquecida por una familia talentosa y artística. Su padre, Carl von Blaas (1815-1894), fue uno de los más notables pintores de la sociedad romana, un exitoso historial de retrato y pintor de frescos de la época Biedermeier. Fue en Venecia que Eugenio de Blaas se estableció como el pintor más importante...
Leer más